EL ICETEX, UN VIEJO QUE DEBE RENACER

EL ESCÁNDALO ARTIFICIAL.

Óscar González AranaÓscar González Arana
EL ICETEX, UN VIEJO QUE DEBE RENACER

El Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX) fue creado en agosto de 1950. Es una entidad del Estado de la rama ejecutiva del orden nacional que promueve la educación superior a través del otorgamiento de créditos educativos, igualmente, facilita el acceso a las oportunidades educativas que brinda la comunidad internacional.

Por virtud de la ley, el ICETEX es una entidad financiera de naturaleza especial, con personería jurídica, autonomía administrativa y patrimonio propio, vinculada al Ministerio de Hacienda, y sometida a la vigilancia de la Superintendencia Financiera.

En los 74 años de existencia de esta entidad, miles de familias colombianas han logrado que sus hijos accedan a la educación superior, gracias a sus benditos préstamos. En ocasiones, con inolvidables experiencias exitosas, y en otras, con la injusta carga financiera de deudas impagables.

EL ESCÁNDALO ARTIFICIAL

En los últimos días se ha armado un escándalo artificial sobre esta benemérita entidad, causado en parte por la mediocridad de sus directivos, y su incompetencia para comunicarse con la opinión pública, y en parte por la acostumbrada irresponsabilidad de una oposición que, ingenuamente, cree que lanzando afirmaciones irresponsables y lapidarias, está labrando el camino de regreso al apoyo electoral perdido. Unos, los opositores, afirmaban que el gobierno de Petro acabó con el ICETEX, mientras los otros, funcionarios anodinos, hacían malabares con una papa caliente que ellos mismos crearon.

EL BANCO DEL SABER

Se requiere rápidamente promover una ley para transformar el vetusto ICETEX de hoy, en el nuevo Banco del Saber. Propongo que los estudiantes de grado once, al momento de matricularse, deban abrir una cuenta bancaria de ahorros y convertirse en los accionistas simbólicos, con acciones privilegiadas, sin derecho a voto y no enajenables, de suerte que con las utilidades de su banco, garanticen el patrocinio a sus estudios técnicos o superiores.

El Banco promovería una clase mensual en todos los grados de los colegios, para enseñar ahorro, finanzas personales, emprendimiento y manejo económico. Las donaciones privadas al Banco, obtendrían un beneficio tributario del 33%, y de igual manera los depósitos y créditos al banco recibirán estímulos tributarios. Y la obligatoriedad de depositar determinados recursos públicos en las cuentas del banco.

No es sostenible el sistema de tasas de interés tan elevadas que cobra el ICETEX, llegando a ser de 23,30% efectivo anual, casi igual al del sistema mercantil, lo que ha elevado el número de estudiantes en mora.

SE VA A CUMPLIR CON TODOS

Y al final del día, cuando las cosas vuelvan a su lugar, todo deberá tener un final feliz, de un lado con la iniciativa en el orden del día de la agenda pública de crear el Banco del Saber, y de otro, con la cotidianidad del servicio crediticio.

En efecto, hasta el 7 de marzo de 2025, 144.552 estudiantes beneficiarios del crédito educativo podrán renovar el apoyo para cubrir el valor de sus matrículas y continuar con sus estudios durante el primer semestre académico de 2025.

Las aguas se van calmando y el ICETEX saldrá fortalecido, y se siembra la semilla del maravilloso Banco del Saber. Hay futuro.

Artículo Recomendado

Lee el análisis completo de Óscar González Arana sobre el ICETEX y su propuesta de transformación:

El ICETEX: Un viejo que debe renacer