Roy Sin Barreras: Lealtad Con La Agenda Progresista Para Cumplir La Promesa De Cambio

En este testimonio contundente y honesto, el profesor. abogado y líder de Agenda Progresista, Óscar González Arana, traza la trayectoria vital de Roy Barreras: médico, luchador social, arquitecto de paz y promesa leal del progresismo colombiano. En Bogotá, desde el barrio Las Cruces hasta la Universidad Nacional, el Senado y el Palacio de Nariño, la Casa de Todos. Su historia es una declaración de fidelidad con los valores del progresismo para el cambio verdadero.

Óscar González AranaÓscar González Arana

Me sentí muy orgulloso porque mi compañero de pupitre me dijo que en la misma fecha de mi cumpleaños había nacido Carlos Marx y como regalo me prestó un viejo y raído ejemplar del Manifiesto. El folleto se me perdió y se me armó menudo lío. Mi padre me salvó cuando con un amigo viejo militante, me consiguió tres ejemplares nuevos. Al día siguiente le entregué no uno sino dos ejemplares nuevecitos del Manifiesto.

Pude entender que este escrito hablaba sobre el desarrollo, desde clase “en sí” hasta clase “para sí”. Conceptos que representan los distintos grados de madurez de los trabajadores y del crecimiento de la conciencia de sí mismo, como fuerza política independiente. La diferencia entre el grupo que comparte una posición económica similar y cuando ese grupo ha desarrollado una conciencia de su posición de clase y de sus intereses compartidos. Desde ese momento supe de mi arraigo, mi conciencia de lo que debería hacer durante toda mi vida.

Mucho después en una librería de la Universidad de Harvard, pude enterarme que las obras de Marx son las más consultadas y leídas en las facultades de Economía en Estados Unidos, por la profundidad de sus aportes conceptuales en el estudio del capitalismo.

La vida me permitió militar en la izquierda desde adolescente. Compartí filas con el inolvidable José Antequera. Acompañé a Jaime Pardo Leal como su asesor en temas estudiantiles. Fui el Director de Relaciones Internacionales de la UP al lado de Bernardo Jaramillo. Fui asesor en la Asamblea Constituyente en el equipo de Vásquez Carrizosa y Aida Abella. Participé en la fundación del Polo Democrático y hoy me encuentro liderando Agenda Progresista -AP-, una organización nacida en 2002 como “Agenda Bogotá”, que genera proyectos y pensamientos para una democracia avanzada, integrada por curtidos técnicos políticos que iniciaron su militancia desde su adolescencia y hoy mantienen vigente su ADN de izquierda.

En Agenda Progresista -AP-, hemos elegido como nuestro Presidente Honorario al médico Roy Barreras y estamos convencidos que es la persona más indicada para dirigir los destinos nacionales a partir del próximo año. Algunos nos han preguntado por las razones de esta decisión. La mayoría de los colombianos no conoce a Roy Barreras y por ello quiero compartir estas reflexiones sobre el interrogante: ¿Es Roy leal a un proyecto progresista de centro izquierda?

Desde la izquierda respondemos que hemos decidido acompañar a Roy, convencidos de su verdadera lealtad afianzada en su trayectoria vital. Proviene desde abajo, su clase en sí es absolutamente popular.

Roy es igual a nosotros. Hijo del desplazamiento forzado por la violencia. Nació y creció sin cucharita de plata, en una familia pobre con las limitaciones de la exclusión social, propias de las barriadas populares, en Las Cruces, al sur de la capital. Forjado con el sacrificio de una madre soltera, con la frustración del hijo negado en su infancia. Estudió en escuela pública. Fue vendedor ambulante, mesero y panadero. Conoció el Estado, cuando logró ingresar a la Universidad Nacional a estudiar medicina, para ser salvador de vidas, como su padre. Sobrevivió en sus estudios, ayudándose como taxista.

Su trayectoria vital, nos muestra una conciencia de clase para sí, comprobada por los hechos.

Según la obra de Ángel Becassino, “Roy de abajo hacia arriba”, en versión escrita, como libro y en versión documental, que ya circula en TikTok1, la profesión de médico le dio la oportunidad de superación social, contando con la experiencia propia del sufrimiento vivido, como lo hace la gente del pueblo, que forja su fuerza para salir adelante. Ejerció la profesión laborando en hospitales públicos, dando siempre un servicio profesional preferencial a los pobres, como una forma de protección a los suyos y de reiteración de su origen popular.

El afecto a las causas sociales lo llevó a hacer una Maestría en Sociología, con una tesis sobre el narcotráfico y su papel desestabilizador. Realizó una Especialización de Derecho Internacional de los Derechos Humanos en la Universidad Alfonso X El Sabio de España, y una Maestría en Literatura Española e Hispanoamericana en la Universidad de Barcelona.2

Ya en la edad adulta a los 43 años se vinculó a la política. Desde el principio de su vida pública, la búsqueda de la paz fue su norte. Promovió la liberación de los Diputados del Valle para salvar sus vidas. Su primera iniciativa parlamentaria fue la de promover la Ley de Víctimas. Redactó la ponencia, en donde por primera vez de manera formal, se reconocía la existencia del Conflicto Armado Interno, en los términos de los Protocolos Adicionales a los Convenios de Ginebra. Acompañó los debates de Petro contra el paramilitarismo y su infiltración en la política.

Durante el Gobierno del Presidente Santos, fue protagonista fundamental en el Proceso de Paz con las FARC, reconocido por todos. Como negociador en todo el proceso tejió el Marco Jurídico para la Paz. Con rigor se aplicó en la promoción y defensa de la paz en el Parlamento, en las calles y en las urnas. La arquitectura del Proceso de Paz se moldeó en sus manos. La JEP, la Comisión de la Verdad, la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, las Curules de la Víctimas, son iniciativas definidas con el compromiso de Roy. Es muy conocido su desplazamiento a la Habana para evitar el naufragio de las negociaciones, poniendo su talento al servicio del éxito del acuerdo.

Y cuando el Uribismo se propuso hacer trizas los Acuerdos de Paz, Roy fue integrante de la bancada opositora durante cuatro años, al lado de Petro, Cepeda, María José y Sanguino. Uno de sus debates logró la caída del Ministro de Defensa, por bombardear niños, para presentarlos como guerrilleros. Con fuerza denunció y condenó los falsos positivos. Esta experiencia lo acercó mucho a las izquierdas y a Gustavo Petro.

Según Congreso Visible de la U. de los Andes, Roy ha liderado normas, como el Acto Legislativo para la Paz; las Leyes del Marco Jurídico para la Paz, de Víctimas y de Restitución de Tierras, de Justicia y Paz, sobre la Seguridad Jurídica para las Fuerzas Militares; la Ley que moderniza Mecanismos de Participación Ciudadana, la de Equilibrio de Poderes, la que creó Regalías para financiar Proyectos del Posconflicto para más de 200 municipios y la que estableció Incentivos para la Innovación en el Campo y dio origen a la Agencia de Desarrollo Rural para el Progreso de Pequeños Agricultores; la Ley que creó la Agencia de Seguridad Vial, la norma que reconoce Salario Mínimo y Prestaciones de Ley, a más de 74 mil Madres Comunitarias; la Ley de Primera Infancia, que ha beneficiado a más de 1.2 millones de niños colombianos, la que Deshereda a Hijos Maltratadores, la que otorga un Salario Digno a Médicos Residentes, la de Pequeñas Causas, que descongestionará procesos judiciales, la de Donación de Órganos, la de Salas Amigas de la Familia Lactante, la que amplía el Registro de Víctimas y la Ley “Pepe Sánchez” sobre la Protección de los Derechos de Autor de los Actores. Sin duda es el Parlamentario con mayor producción legislativa en materia social.

Roy es una persona sin barreras, que mira a los ojos, sincera, amable. Espontáneo, genuino, relajado, todo ello, señales de un ser humano confiable y leal. Su palabra es sello lacrado y deja ver su alma. Desde la izquierda le creemos y lo promovemos.

Hace cuatro años, Petro y Cepeda, lo visitaron en su apartamento para proponerle un Pacto de las Izquierdas con los sectores liberales progresistas que Roy representaba, alrededor de la justicia social, lo ambiental y la implementación del Acuerdo de Paz. Acordaron recorrer el país y arroparse con las banderas del Liberalismo Progresista, que siguen siendo las mismas del Olimpo Radical3, del Liberalismo Popular que liberó a los esclavos y defendía a los artesanos, a los pobres y a los indios, el mismo ideario que ya desde 1836 llevó a Francisco de Paula Santander, a fundar el primer partido político, el Partido Progresista, que luego se transformó en el Partido Liberal, que hoy se extinguió, en un vergonzoso derechismo.

Así nació el Pacto Histórico -PH->, una firme alianza entre las Izquierdas representadas por Petro y el Progresismo Liberal liderado por Roy. El resto de la historia ya se conoce. Roy con su reconocido talento, hiló por consenso, una lista cerrada al Senado que logró elegir 20 senadores. Organizó una amplia y sólida coalición en el Congreso entre el PH y otras fuerzas políticas, que lo llevó a ser su Presidente, en representación del Partido de Gobierno. Este primer año para el Gobierno y el PH fue exitoso, habiéndose logrado, sin ruido alguno, aprobar todas las iniciativas parlamentarias presentadas por el Presidente Gustavo Petro. Roy y Petro fundaron el Pacto Histórico y lo llevaron hasta donde hoy está.

Ese es Roy Barreras. Por todo eso, en Agenda Progresista, lo hemos escogido como el más indicado para darle continuidad al Proyecto Progresista, para cumplir la promesa del Cambio Social, en la que nos hemos empeñado y a la que hemos entregado, la vida desde siempre.

Roy Barreras es el indicado, por ser como nosotros, un luchador de toda la vida. Por su origen social, por su trayectoria de vida, por su superación y éxitos, por sus hechos y protagonismo político, por sus logros parlamentarios, por su compromiso con la paz, por su conciencia social, por su talento y capacidad de tejer unidad, y por su probada lealtad con la causa social.

La verdadera lealtad se califica no en relación con una persona o con una organización. Se es leal con la propia historia de vida. En estos tiempos de traiciones se debe resaltar que la verdadera lealtad es en relación con las causas y con el ejemplo de vida. Un testimonio de lealtad lo es Gustavo Petro, quien ha estado vinculado a muchas organizaciones, pero siempre ha sido leal con su clase de origen, habiendo mantenido una conciencia social a toda prueba.

Hoy Roy con generosidad, contribuye a la Unidad de las Izquierdas y de los progresistas en los diversos escenarios en curso. En el nuevo movimiento político Pacto Histórico, y sin participar en ella, promueve la Consulta Popular de octubre, para escoger el Pre-candidato Presidencial de las Izquierdas. Nosotros esperamos que Roy compita, en la Consulta del 08 de marzo 2026, para escoger el Candidato Presidencial del Frente Amplio que, sin duda, tiene vocación de victoria.

La vida de Roy Barreras es un testimonio de lealtad con los suyos, con las ideas de cambio, y una declaración de fidelidad con el legado de esa Madre soltera, como millones de colombianas, ejemplo de superación, camino a seguir.

Los hechos nos muestran un promotor incansable de la causa social. Su Plan de Vida es al lado de los suyos, con los mismos del barrio de las Cruces. Roy será un Presidente leal con el Progresismo porque viene desde abajo, y siempre en su vida ha ratificado su conciencia social y hoy, liderando la centro-izquierda, se propone realizar el sueño que todos tengan las mismas oportunidades que él logró en su vida, liderando un país que será la Casa Común de todos los colombianos.

He afirmado que el próximo año veremos por primera vez en nuestra historia republicana, unas elecciones en el marco de una verdadera confrontación ideológica que he denominado “La Madre de Todas las Batallas Electorales”. El reto es el de volver al pasado o seguir avanzando para cumplir la promesa histórica de superación de la pobreza y la exclusión social.

El Roy sin barreras nos ha dicho: “Mi lealtad es con la memoria de mi madre y no le voy a fallar a mi viejita”. ¿Algo más?

  1. Ángel Becassino. Roy De abajo hacia arriba. Editorial Planeta. 2017. https://www.tiktok.com/@lavirgenfilms/video/7518070350375030022
  2. Universidad de los Andes. Congreso Visible. https://congresovisible.uniandes.edu.co/congresistas/perfil/roy-leonardo-barreras-montealegre/112/
  3. "El Olimpo Radical" es un período de la historia de Colombia, entre 1863 y 1886, durante el cual los liberales radicales gobernaron bajo la Constitución de Rionegro. Este período se caracterizó por reformas liberales profundas, incluyendo el federalismo, el laicismo y la promoción del libre mercado.
<